Ciudad de México es una metrópolis donde habitan mas de 9 millones de personas y por consiguiente con una alta demanda de energía eléctrica. Resulta imprescindible contar con alternativas a las fuentes convencionales de energía para satisfacer la gran y creciente demanda.
La instalación de paneles solares reduce significativamente la factura eléctrica mensual y la dependencia de la red eléctrica pública. Optar por un sistema de paneles solares adecuado para el tipo de propiedad y su ubicación es fundamental para obtener una energía solar duradera.
La tecnología de los paneles solares tiene un gran potencial para el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales, como una alternativa para el autoconsumo.
Cada día son mas las personas que optan por implementar un sistema de paneles solares, además de las medidas proactivas que viene llevando a cabo el gobierno para facilitar su implementación.
Es buenos saber que la Comisión Federal de Electricidad ha adoptado medidas para garantizar que se mantenga el incentivo para la generación eléctrica por fuente solar. Las reglas también se han suavizado para que la electricidad excedente que produzca nuestro sistema, se puedan vertir a la red eléctrica agilizando los trámites y burocracias.
La instalación de paneles solares se ha convertido en una opción atractiva para muchas personas y empresas en México que desean aprovechar la energía renovable y reducir su dependencia de fuentes de energía convencionales. Uno de los aspectos más importantes a considerar al invertir en paneles solares es el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial.
La recuperación de la inversión en paneles solares está influenciada por varios factores. Estos incluyen el costo inicial de la instalación, el consumo energético en kilovatios-hora (kWh), las tarifas de electricidad, los incentivos gubernamentales y el rendimiento de los paneles solares. Un análisis cuidadoso de estos factores es esencial para determinar el tiempo necesario para recuperar la inversión.
Ejemplo 1: Consumo energético residencial
Imaginemos un hogar en México con un consumo energético promedio mensual de 1,000 kilovatios-hora (kWh). Si el costo de la instalación de paneles solares es de $100,000 pesos mexicanos (equivalente a aproximadamente $5,000 dólares estadounidenses) y el hogar ahorra $1,000 al mes en su factura de electricidad, el período de recuperación sería de 100 meses, es decir, aproximadamente 8 años y 4 meses. Después de este período, el hogar comenzará a ahorrar dinero en su factura de electricidad, lo que representa una recuperación completa de la inversión.
Ejemplo 2: Consumo energético empresarial
Una empresa en México con un consumo energético más alto, como un restaurante o una fábrica, podría tener un costo de instalación de paneles solares mucho mayor, digamos $500,000 pesos mexicanos (equivalente a aproximadamente $25,000 dólares estadounidenses). Sin embargo, debido a su consumo energético significativo, podrían ahorrar $15,000 pesos al mes en su factura de electricidad. En este caso, el período de recuperación sería de aproximadamente 33 meses, lo que equivale a 2 años y 9 meses. Después de ese tiempo, la empresa disfrutaría de ahorros significativos y una completa recuperación de la inversión.
Incentivos gubernamentales:
Es importante tener en cuenta los incentivos gubernamentales en México al calcular el tiempo de recuperación de la inversión. Los gobiernos locales ofrecen programas de subsidios, créditos fiscales o tarifas de alimentación a la red que pueden acelerar la recuperación. Estos incentivos pueden variar según la ubicación geográfica y las políticas gubernamentales locales.
Somos una instaladora e integradora especializada en proyectos de paneles solares en México. Conocemos a la perfección los sistemas de generación de energía solar. Queremos
acemos que la Energía Solar llegue a hogares, empresas, industrias, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones gubernamentales, de toda la República Mexicana, con personal
Somos una empresa de paneles solares mexicana, dedicada a que cada sector de la población aproveche las energías renovables, por medio de eco tecnologías y
Ksab es una empresa con 34 años de experiencia en la construcción y 4 años siendo pioneros en arquitectura y tecnología sustentable. Concebimos a la
SkySense® cuenta con cientos de clientes satisfechos por los ahorros que han obtenido a través de sistemas solares fotovoltaicos. Ofrecemos diseño, ingeniería, integración, financiamiento y
La instalación de paneles solares se ha convertido en una opción atractiva para muchas personas y empresas en México que desean aprovechar la energía renovable y reducir su dependencia de fuentes de energía convencionales. Uno de los aspectos más importantes a considerar al invertir en paneles solares es el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial.
La recuperación de la inversión en paneles solares está influenciada por varios factores. Estos incluyen el costo inicial de la instalación, el consumo energético en kilovatios-hora (kWh), las tarifas de electricidad, los incentivos gubernamentales y el rendimiento de los paneles solares. Un análisis cuidadoso de estos factores es esencial para determinar el tiempo necesario para recuperar la inversión.
Ejemplo 1: Consumo energético residencial
Imaginemos un hogar en México con un consumo energético promedio mensual de 1,000 kilovatios-hora (kWh). Si el costo de la instalación de paneles solares es de $100,000 pesos mexicanos (equivalente a aproximadamente $5,000 dólares estadounidenses) y el hogar ahorra $1,000 al mes en su factura de electricidad, el período de recuperación sería de 100 meses, es decir, aproximadamente 8 años y 4 meses. Después de este período, el hogar comenzará a ahorrar dinero en su factura de electricidad, lo que representa una recuperación completa de la inversión.
Ejemplo 2: Consumo energético empresarial
Una empresa en México con un consumo energético más alto, como un restaurante o una fábrica, podría tener un costo de instalación de paneles solares mucho mayor, digamos $500,000 pesos mexicanos (equivalente a aproximadamente $25,000 dólares estadounidenses). Sin embargo, debido a su consumo energético significativo, podrían ahorrar $15,000 pesos al mes en su factura de electricidad. En este caso, el período de recuperación sería de aproximadamente 33 meses, lo que equivale a 2 años y 9 meses. Después de ese tiempo, la empresa disfrutaría de ahorros significativos y una completa recuperación de la inversión.
Incentivos gubernamentales:
Es importante tener en cuenta los incentivos gubernamentales en México al calcular el tiempo de recuperación de la inversión. Los gobiernos locales ofrecen programas de subsidios, créditos fiscales o tarifas de alimentación a la red que pueden acelerar la recuperación. Estos incentivos pueden variar según la ubicación geográfica y las políticas gubernamentales locales.
El autoconsumo solar es el aprovechamiento de las horas de sol para la generación de energía a ser consumida por los aparatos eléctricos del hogar o empresa. Maximizar el autoconsumo es la clave para aprovechar al máximo el sistema solar volviendo altamente factible la inversión realizada.
La tecnología de almacenamiento de baterías es una alternativa para aquellos casos donde las empresas distribuidoras de electricidad no tienen alcance o cuando se pretende alcanzar niveles más altos de independencia energética.
En los hogares mexicanos, el interés en los sistemas con baterías ha aumentado constantemente durante los últimos años y las empresas fabricantes de equipos solares han proporcionado al mercado una gran cantidad de baterías de diferentes tipos y calidades.
La reducción de los precios de estas baterías permitirán que más y más hogares cada día logren su independencia energética de las empresas distribuidoras.
No hay solicitud actualmente.